Opciones del Modulo de Ventas y Cuentas por Cobrar de eFactory ERP en la nube
Modulo de Ventas y Cuentas por Cobrar
Uno de los principales módulo del ERP es el módulo de Ventas y cuentas por cobrar, es el responsable de la generación de cuentas por cobrar a clientes, disminución de los inventarios con todos sus procesos de ventas asociados y por último registrar las operaciones de ingreso de dinero a la tesorería de la empresa.
Dependiendo del tamaño de la empresa y complejidad de sus operaciones puede ser que use por lo menos 3 opciones y un máximo de 15, todo esto dependerá de la cantidad de empleados, cantidad de transacciones y procesos de negocios implantados y soportados por los departamentos involucrados.
Una transacción de venta normal de una empresa pequeña la podemos definir de la siguiente manera:
- Se gana el cliente (conversión de lead/Prospecto a Cliente)
- Se le ejecuta una cotización o Pedido
- Se le factura y se le cobra ya sea de contado o mediante crédito
- Reportar a las entidades fiscales mediante la emisión de archivos txt, csv y XML
- Registrar en impresoras fiscal de diferentes marcas y modelos la facturación y débitos fiscales
- Reportar en tiempo real a la entidad fiscal de su país la facturación y demás comprobantes electrónicos emitidos a clientes y recibidos de proveedores.
En la parte fiscal y parafiscal el módulo de ventas ofrece las siguiente funcionalidades:
- Generación de Retenciones de Impuesto IVA, Impuesto sobre la renta y patente o municipales
- Generación de los libros legales de Ventas e Inventarios
- Generación de Facturas Fiscales
- Generación de Recibos de Cobros por dineros recibidos
- Generación de estados de cuenta de clientes
A continuación describimos brevemente las principales opciones del módulo de ventas y cuentas por cobrar de eFactory ERP:
- Información básica
- Información de dirección y contacto
- Información del perfil del cliente
- Información de crédito y cobranza
- Información de sus atributos
- Otros campos
En su ficha avanzado podemos encontrar las siguientes funcionalidades:
Monedas y Tasas Cambiarías, en esta opción se registran las distintas variaciones de los valores de las monedas cuando trabajamos en un ambiente multimoneda, es decir que elaboramos documentos en Dólares, Euros y en la moneda local donde opera la empresa. La actualización es recomendable ejecutarla diariamente.- Filtrar registros
- Asignar imágenes al cliente
- Ver la información de las auditorias del registro actual
- Exportar registros a excel o XML
- Importar registros de archivos XML
- Ejecutar consultas
- Ejecutar los complementos del formulario
- Duplicar el registro actual
- Información contable del registro
- Contactos del cliente actual
- Asignar tareas
- Asignar notas
- Cuentas bancarias del cliente
- Asignar precios de artículos al cliente
- Control de contratos del cliente actual
- Equipos
- Seguimientos
- Frecuencias
- Descuentos
- Parámetros de la In hand customer
- Metas de ventas mensuales
- Metas de ventas por artículos
Los principales reporte de vendedores son:
- Comisiones por cobros
- Comisiones por marcas
- Listado de vendedores con sus clientes
- Listado de vendedores con sus datos generales
- Total clientes por vendedores
- Entre los principales formatos de pedidos tenemos:
- Análisis de Productos
- Estado de Cuenta Detallado
- Formato de Auditoría de Pedidos
- Formato de Backorders
- Formato de Pedidos de Clientes
- Lista de Precios
- Saldos de Clientes
- Entre los principales reportes de pedidos tenemos:
- Histórico de Pedidos
- Listado de Pedidos con sus renglones
- Listado de Pedidos por Clientes
- Listado de Pedidos por Artículos
- Listado de Pedidos por Fechas
- Listado de Pedidos por Vendedores
Notas de Entrega, son los documentos de ventas que permiten la entrega de mercancía de manera temporal mientras se elabora una factura fiscal a un cliente, las notas de entrega rebajan la existencia actual de los inventarios, cuando la nota de entrega de un cliente es convertida a factura está solo crea la cuenta por cobrar ya que la existencia de la mercancía fue rebajada previamente.
- Listados de las Guías con sus renglones
- Listados de las Guías por Artículos
- Listados de las Guías por Clientes
- Listados de las Guías por Fechas
- Listados de las Guías por Números
- Listados de las Guías por Números y Placa
- Listados de las Guías por Vendedores
Cuentas por Cobrar, es la opción donde se controlan y registran los diferentes tipos de documentos de débito y crédito que engloban el control de las cuentas por cobrar de la empresa.
Esta opción está relacionada inicialmente con la opción de tipos de documentos que es donde se definen los códigos y nombres de los diferentes documentos que se usaran en las cuentas por cobrar, esto nos da una gran ventaja a la hora de crear nuevos documentos fiscales o parafiscales sin la necesidad de modificar el sistema o invertir en adecuaciones.
Todos los consecutivos de los documentos se definen de manera única o por sucursales en la opción de contadores del sistema (Módulo del sistema > Operaciones > Contadores).
Los principales formatos de esta opción son:
- Formato de correspondencia
- Formato de CxC con sus renglones
- Formato de CxC en Inglés
- Formato de Documento de CxC
- Formato de Giros
- Formato de Nota de Crédito y Débito
- Saldo de Clientes
Los principales reportes de cuentas por cobrar son:
- Análisis del vencimiento detallado por cliente
- Análisis del vencimiento detallado por vendedor
- Analisis del vencimiento detallado por zona
- Análisis del vencimiento resumido por cliente
- Listado de cuentas por cobrar por cliente
- Libro de ventas
- Listado de impuestos retenidos a clientes
- Resumen de saldos de ventas
- Total documentos por vendedores
- Total documentos por tipo de documentos de clientes
Cobros, Los cobros son la funcionalidad del sistema que nos permiten rebajar los documentos de cuentas por cobrar pendiente de pago de los clientes.
Las secciones de la pantalla de cobros son:
- Área del encabezado
- Área de los documentos a cancelar
- Área de la emisión de descuentos
- Area de retenciones de impuestos nacionales de IVA
- Área de retenciones de Impuesto sobre la renta
- Área de retenciones de patente
- Área de cobros por caja
- Área de cobros por bancos
Los principales formatos utilizados en la pantalla de cobro a clientes son:
- Estado de cuenta detallado
- Formato de cobros a clientes
- Retenciones aplicadas en el cobro
- Total documentos por tipo de documento de cliente resumido
![]() |
Pantalla de Cobros a clientes de eFactory ERP |
Video Funcional de como hacer un cobro a clientes en eFactory ERP
Las principales métricas de la opción de cobros a clientes son:
Análisis mensual de cobros
Total Cobros por clientes
Generar Giros a Clientes, La opción de generar giros es una pantalla intermedia que nos permite convertir documentos pendientes de pago en giros, podemos seleccionar una lista de documentos de tipo débito que serán convertidos en uno nuevo de tipo giro, la transacción será soportada por un cobro donde se rebajaran los documentos iniciales de tipo débito.
Generar Documentos, esta opción nos permite generar las 3 retenciones que maneja la solución, estamos hablando de retenciones de Impuesto IVA, retenciones de Impuesto sobre la renta conocida en algunos países como ISLR y la tercera son las retenciones de Impuesto municipal o patentes.
Esta pantalla también se puede modificar para generar cualquier otro tipo de documento dependiendo del requerimiento funcional del cliente final.
Puede solicitar una demostración online de todas nuestras soluciones en la nube por 30 días sin ningún compromiso haciendo clic aquí.
Jose Paredes
Coordinador SAC
jfparedes@efactoryerp.com
https://efactoryerp.com/
Factory Soft
Software ERP en la Nube
